martes, 29 de mayo de 2012

Post - kitsch

Hola chicos, sigo aquí. Hace bastante tiempo que no escribo en el blog. Digamos que he estado bastante liado laboralmente. Y cuando he intentado sentarme a escribir, no venían las musas a acompañarme. Sin embargo hoy he decidido hacer un nuevo apunte en la cronología del blog y os traigo un post - kitsch.

En primer lugar quiero hablar sobre la situación que se está viviendo en nuestro país. Resulta que con tanto recorte y rescate bancario estamos al borde del rescate europeo, siguiendo el camino de Grecia, que ya apunta incluso hacia su salida del €uro. Especialmente "gracia" me hace el caso de Bankia, ese nuevo banco surgido de toda una serie de cajas en bancarrota. Creo que hicieron una reunión tras una buena comilona y pensaron: Bueno, como estamos todos arruinados, vamos a juntaros, y que el gobierno nos rescate a todos a la vez con dinero público. Muy bonito, sí señor. Esto queda muy bonito que lo hagan precisamente las cajas que son poseedoras de fundaciones (como la Fundación Bancaja) que a lo largo de su historia ha destacado por su obra social y cultural. Señores, prediquen ustedes con el ejemplo, y dígannos qué van a hacer con tantísimo dinero público... ¿Construir escuelas e institutos? ¿Centros sociales? ¿Centros de mayores? O bien... ¿van a seguir por el camino que les ha llevado a esta bancarrota, mandando esa magnánima cantidad del dinero a los bolsillos de cuatro gatos (bien gordos, eso sí)?. ¿No sentís vergüenza ajena?




Y más vergüenza da pensar que los recortes presupuestarios van a parar a dos de los pilares básicos de un Estado moderno: la educación y la sanidad. Si reducimos la inversión en estos dos pilares, se reducen las posibilidades de alcanzar el famoso estado del bienestar. ¿Es que nuestros políticos no conocen esta premisa básica? O simplemente, tal vez... No saben hacer las cosas de otra forma. (Yo me inclino por esta segunda opción).

Resulta también destacable el resurgimiento del movimiento 15M un año después de la toma de la Puerta del Sol de Madrid. En todas las plazas españolas se salió a la calle para manifestar el descontento popular con las medidas que está adoptando el nuevo gobierno para afrontar la actual situación de crisis esquizofrénica y económica.




Bien, resulta necesario dejar a un lado la tesitura que nos está tocando vivir, para digamos... sobrevivir, y centrarnos en el eje cultural-folklórico-festivo. Hay que destacar entonces varios puntos sobre acontecimientos ocurridos este último mes. En primer lugar, España ha alcanzado por fin un puesto en el TOP10 del Festival de Eurovisión, lago que no ocurría desde hace casi una década. ¡Enhorabuena Pastora! Una de las mejores actuaciones de las que tengo memoria.




Y por otra parte, anoche se proclamó vencedor de Gran Hermano 12 + 1 el concursante Pepe Flores, tras pasar cuatro meses encerrado dentro de la casa de Guadalix de la Sierra. ¡Enhorabuena para él también!





Así que de este modo doy el punto final a este post - kitsch. (post, porque es un post, y kitsch, porque es una mezcla incoherente de información en tres actos). ¡Hasta pronto!


sábado, 4 de febrero de 2012

Recortes





Con la llegada de 2012 ha dado comienzo una nueva etapa de incertidumbre vital. Es la que yo he acertado llamar: "la incógnita del futuro del becario". Hay un momento en la vida de todo investigador en que comienza a hacer uso como recurso profesional de las ya mencionadas becas, en teoría, como paso previo a una incorporación definitiva y de pleno derecho al mundo laboral. Concepto curioso el de beca, que en muchos países no logran comprender, mientras aquí es algo demasiado habitual.

Pero ese no es el tema que me ocupa hoy, lo que me atormenta son los períodos de inestabilidad e inseguridad por los que atraviesa un becario que no puede planificar su vida con un horizonte de más de un par de meses. Aunque tal y como comenté en el post anterior, en 2011 fui afortunado, y por tanto, no puede interpretarse este texto como una queja, sino todo lo contrario, como un reflejo de la situación actual de miles de jóvenes como yo, o que incluso no han tenido una oportunidad como la que he podido aprovechar durante este último año.

Estoy un poco harto de escuchar hablar de recortes, medidas y ajustes. Creo que es la forma políticamente correcta de decir: os vamos a quitar cuarto y mitad (como de costumbre), y ya os apañaréis. Lo importante es saber leer entre líneas y conocer en qué van a repercutir todos esos recortes. Sin duda, en nuestra vida diaria, en el número de puestos de trabajo al que podemos optar, en el precio de las cosas, en la calidad de la enseñanza, en el transporte (en Valencia ya han reducido número y horario de Metro), etc. Es por ello por lo que escuchar hablar de recortes, enciende en mi cabecita una pequeña cerilla que no cesa de arder. Alimentada por la idea de que absolutamente nadie tiene ni idea de cómo sacar a un país como España de la crisis loca en la que vivimos, y lo que es peor... Que nadie de las altas esferas tiene muchas ganas de cambiar nada, claro, y eso... no puede ser.

Pero bueno, para finalizar este post con un toque de humor, os dejo el boceto de una de las fallas que se plantarán en Valencia durante el próximo mes de marzo. Haciendo gala de la sátira y la ironía que las caracterizan, la comisión de la Falla Ripalda - Beneficiència - Sant Ramón, situada en el Barrio del Carmen,  plantará un monumento basado en eso, en los recortes. Espero poder visitarla. ¡Hasta pronto!



viernes, 6 de enero de 2012

Mi año




Ya ha terminado el año 2011. Sin duda, uno de los mejores de mi vida. Un primero de marzo de ese año una llamada telefónica cambió mi vida. Mientras tomaba las uvas para dar la bienvenida a ese nuevo año, jamás pude imaginar de qué modo iba a cambiar mi suerte. Esto me lleva a reflexionar sobre la manera en qué muchas veces intentamos planificar y calcular nuestra vida, sin darnos cuenta que lo realmente importante viene a ocurrir de la forma más inesperada. ¿Quién iba a pensar que la diosa Fortuna iba a fijar su mirada en mí? Y así ocurrió. Se abrió ante mi un nuevo mundo de oportunidades personales y laborales cuya existencia jamás imaginé.

Así que este post se lo dedico a todas esas personas que han hecho posible estos cambios durante este pasado año: a mis compañeros de trabajo, amigos y familiares. Pero sobre todo, a mis compañeros de andadura en la época estudiantil y que todavía no han visto una oportunidad para desarrollar su profesión. Quiero decirles que no desesperen, aunque por experiencia sé que es difícil. En mi caso, la solución fue hacer oídos sordos a lo que todos me aconsejaban, y hacer lo que realmente me gustaba. Porque fue la única forma de dejar salir la pasión por las cosas que yo tenía dentro, en un momento difícil de mi vida. Fijaros, si hubiera estudiado lo que los demás me aconsejaban, me hubiera metido a estudiar un Máster en Producción Agroforestal, o en Genética, o en Ingeniería Alimentaria... Y jamás hubiera podido disfrutar de lo que realmente me gusta, que es aplicar la Ciencia al Arte. Por eso hice oídos sordos a todos aquéllos que humildemente me brindaron su opinión, haciéndome ver que estudiar un Máster en Patrimonio Cultural era una locura para un biólogo.

¿Y sabéis lo que os digo hoy? ¡Bendita locura! Perseguid lo que os hace felices, aunque se salga del camino marcado... ¡Feliz año 2012, ojalá nos traiga tantas cosas buenas para todos como para mi trajo el que ahora ha terminado! Besos para todos, ¡Hasta pronto!

jueves, 24 de noviembre de 2011

París




París es una de las ciudades que cualquier persona debe visitar al menos una vez en su vida. Por sus calles, edificios y monumentos se averigua una historia que merece la pena descubrir. Cada esquina, cada rincón, constituye en sí mismo un punto interesante donde fijar la mirada y pararse a observar y pensar. Hubiera necesitado el triple de tiempo del que disponía para poder saborear como toca cada lugar. ¡Pero la realidad es la que es!

Una de las cosas que me gustaron más de París fue el gusto de sus gentes por la decoración, por cuidar el detalle. Los escaparates constituyen un arte en sí mismos. Da igual lo que se venda: ropa, pasteles, libros, artículos de regalo... La cuestión es que se exponen de forma perfecta ante el espectador, como si de una exposición se tratara. Maravilloso.

Hablando de maravillas: Como buen turista, no me pude resistir a la Torre Eiffel, los Campos Elíseos, el Campo de Marte, el Sena, Notre Damme, el Palacio Real, el Louvre, los jardines de Versalles, las Tullerías, Sacre coeur... Así que me dejé llevar por el espíritu turístico e hice más y más fotos, y más, y más, y más... Os dejo para vuestro deleite el enlace de la galería: France 2011.


Lo único menos recomendable es escoger el aeropuerto de Beauvis, que queda un poco retirado, y a no ser que vayas en el autobús es un poco complicado poder llegar en otro medio de transporte. Ah, también hay que tener en cuenta otros imprevistos, como estar una hora y media esperando bajo cero, arriba de la Torre Eiffel a que bajen a un visitante que ha sufrido un infarto... O que te pille un temporal dentro del tren y tener que esperar casi dos horas para reanudar la marcha... Pero yo me pregunto... ¿qué sería de los viajes si todo fuera perfecto? 

¡Hasta pronto!

domingo, 20 de noviembre de 2011

La máquina del tiempo

Hoy se celebra la jornada de elecciones generales al Parlamento y al Senado español. Una cita anticipada ante la situación de catarsis que vive nuestro país. Con muy poco que uno discurra ya sabrá por qué se ha montado todo este paripé, con una campaña electoral descafeinada, sin verdaderos líderes políticos con carisma, y sin ningún plan real para ayudar a los españoles a luchar contra la crisis. Interesa a estas alturas del cuento un cambio de poder (entendiendo por poder un nuevo gobierno), ya que el poder seguirá estando en manos de los mismos (bancos y grandes empresarios). Lo único que va a cambiar van a ser las manos que van a firmar los documentos oficiales que llevarán la pasta gansa de una parte a otra, nada más.

Son las 12.27 del mediodía, hace apenas tres horas que se abrieron los colegios electorales, y todavía es pronto para conocer ningún resultado. Pero a nadie se nos escapa que a no ser que la inteligencia se despierte de forma masiva en el pueblo español (cosa que dudo por parte de las mentes que se pasan las tardes viendo el instructivo "Sálvame"), el Partido Popular va a ganar las elecciones con una presumible mayoría absoluta. Se acercan tiempos de recortes, privatizaciones y especulación (más todavía). En estos momentos estamos encendiendo la máquina del tiempo, volvemos a 1996.

Es necesaria una regeneración política en nuestro país. Se debe perder el miedo a tocar la Constitución. Para muchos políticos es un documento intocable, algo así como la Biblia de la política, cuando en realidad debería ser un documento flexible adaptado en todo momento a la realidad que la sociedad demanda. Es vital para la salud de nuestra democracia que los políticos nos representen, que no sean simples instrumentos al servicio de los bancos y empresas. Que no pierdan nunca de vista la realidad social de los ciudadanos. Me parece extremadamente fuerte que el que va a ser el próximo presidente de nuestro gobierno no sepa lo que es un bonobús. ¿En qué tipo de realidad vive esta gente que en teoría nos representa? 

Ante la situación que se nos viene encima, sólo queda la resignación y tomárselo con humor... vital para sobrevivir. ¡Hasta pronto, y a votar!



viernes, 7 de octubre de 2011

Aranjuez


El pasado fin de semana visité por fin el Palacio Real y los Jardines de Aranjuez. Tocaba ya hacer esta visita que tenía pendiente desde hace tanto tiempo, incluso desde mucho antes de saber que vendría a Madrid a vivir. 

Todo comenzó con la realización de mi Proyecto de Fin de Máster. En él, desarrollé una Puesta en valor Patrimonial para un jardín histórico. Y de ahí nace mi interés por conocer in situ una de las joyas de la jardinería española por excelencia. 

Si sois curiosos y queréis ver el blog que diseñé para el proyecto, lo podéis hacer aquí:


Y si os quedáis con ganas de más y queréis ver cómo di rienda suelta al arte fotográfico en los Jardines de Aranjuez podéis visitar:


Espero que os guste, ¡hasta pronto!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Poned la oreja


Hacía tiempo que había dejado de seguir a "La oreja de Van Gogh". Apenas seguí su último trabajo "A las cinco en el astoria". Recuerdo que adquirí el CD en su momento, pero únicamente soy capaz de recordar estrofas de su primer single. Ahora, aprovechando las nuevas tecnologías, me he detenido a escuchar atentamente su nuevo disco "Cometas por el cielo" a través de Spotify. He de decir que no sin ciertos prejuicios y reticencias, fruto tal vez de escuchar opiniones de amigos y conocidos.

Pero he de decir que este último trabajo me ha sorprendido gratamente. Hace unos días me sorprendió el primer single: "La niña que llora en tus fiestas", sin embargo la mayor sorpresa la he encontrado al escuchar el disco completo. Canciones como "Día cero", "Cometas por el cielo", "Promesas de primavera" o "Mi calle es Nueva York" son auténtica poesía. Al menos en mi humilde opinión, son pocas las oportunidades que tenemos de disfrutar de música en castellano con una letra tan cuidada, plagada de metáforas y otras figuras literarias que ayudan a esta melodía a penetrar en nuestra esencia y tocar nuestros sentimientos.

Así que no me queda otra alternativa que recomendaros al menos escuchar el disco, y darle una oportunidad, olvidando los prejuicios que podáis tener... Es lo que he hecho yo.

¡Hasta pronto!


Buscador

Google